|
||||||
Planta Dulcamara (Solanum dulcamara)DenominacionesAmaradulce, Azari-matz, Dulcamara, Escuernacabras, Morella amargant, Solanum dulcamara DescripciónLa dulcamara es un pequeño arbolito, lignificado en su base, que posee largos tallos trepadores cubiertos de hojas lanceoladas. En su axila se forman inflorescencias cimosas compuestas de flores violetas. El fruto es una baya ovoide, roja en la madurez. Los tallos tienen un sabor amargo que luego se vuelve dulce. Se cría entre la maleza, en los muros y en las formaciones que crecen junto a los ríos entre las cañas. En España se encuentra por toda la Península e islas Baleares. FloraciónFlorece de mayo en adelante, hasta casi entrado el otoño. De la recolección interesan los tallos, que deben de tener por lo menos dos años; se cortan en trozos y se ponen a secar a una temperatura máxima de 40 °C. Los frutos no se utilizan por ser muy tóxicos, aunque generalizando toda la planta es bastante tóxica y hay que tener mucha precaución a la hora de utilizarla. AplicacionesLa dulcamara contiene un glucoalcaloide llamado solaneina. También contiene un saponoide no glucósido y un glucósido. En general, su composición es compleja y no del todo conocida. Lo que está fuera de toda duda es que se trata de una planta venenosa y de difícil manejo. Es ligeramente narcótica y se ha empleado contra las bronquitis y la tos convulsiva, para paliar los catarros intestinales dolorosos, para las molestias del reuma y, en medicina popular, se ha utilizado mucho como especie depurativa. En cuanto a su toxicidad, se sabe que los alcaloides que entran en su composición provocan trastornos gastrointestinales, vómitos y diarreas. También se puede emplear de forma externa, para tratar eczemas y en particular para la psoriasis. Últimamente, las sustancias activas de esta planta se están estudiando más en profundidad y así se ha observado que mediante determinadas manipulaciones en estos compuestos se pueden obtener sustancias de tipo hormonal, muy útiles para la industria farmacéutica. Administración
|
||||||