|
||||||
Planta Luisa (Lippia triphylla)DenominacionesHierba luisa, Lippia triphylla, Luisa, Marialluïsa, Verbena olorosa DescripciónPlanta que puede llegar a alcanzar los dos metros de altura. Es un arbusto, ya que la ramas están en cierta forma lignificadas. Las hojas son alargadas y aparecen unidas al tallo por un nudo, agrupándose en número de tres, aunque a veces pueden aparecer cuatro. La unión al tallo se hace de forma directa, casi sin existir peciolo. Las hojas son ásperas, con el nervio principal saliente en el envés de la misma. Son enteras, sin divisiones, y desprenden un agradable olor a limón. Procede de América del Sur y en nuestro país se cultiva en jardines y macetas por su aroma, y como planta ornamental. FloraciónLa floración se produce en los meses de verano. Las flores son pequeñas y se disponen en forma de espiga, que emerge de las axilas de la parte más superior de la planta. Es de color lila o violáceo claro. La recolección se realiza dos veces al año, en los meses de julio y octubre, cuando se procede a recoger tanto las hojas como la planta florida. Aplicaciones
Las hojas contienen esencia, constituida por más de ciento veinte componentes entre los que se encuentra el citral, que supone más del 30% del total. En menor cantidad se puede encontrar limoneno, linalol, cineol, terpineol, y un aldehído sesquiterpénico llamado cariofileno -responsable de su acción eupéptica- aunque también se le atribuye cierta acción espasmolítica. La esencia tiene propiedades carminativas, aperitivas, eupépticas, espasmolíticas y antihistamínicas, además de desprender un agradable aroma que contribuye a mejorar el sabor de la infusión. El empleo de hierba luisa es frecuente en casos de atonía digestiva, espasmos gastrointestinales, dispepsias, meteorismos, gastritis, vómitos, inapetencias, dismenorreas, jaqueca, digestiones pesadas y dolores de estómago, siendo por todo ello muy empleada en medicina popular. Administración
|
||||||