Cultivo de plantas aromáticas
El cultivo de las Hierbas Aromáticas, Condimentarías y
Medicinales es fácil en general. Son plantas que resultan ideales para
jardineros novatos. Te recompensarán con creces.
La mayoría de las plantas aromáticas van muy bien en jardineras,
pero necesitarán más agua y nutrientes que si estuvieran plantadas en tierra.
Busca una ubicación con mucha luz, al menos, 4 o 6
horas de sol al día, como el alféizar de una ventana. Si las cultivas en
interior, que sea un sitio muy luminoso.
Dos jardineras podrían contener (un grupo para cada una):
- Romero (Rosmarinus officinalis)
- Tomillo (Thymus vulgaris)
- Salvia (Salvia officinalis)
- Orégano (Origanum vulgare)
- Mejorana (Origanum majorana).
- Menta (Mentha piperita)
- Albahaca (Ocimum basilicum)
- Perejil (Petroselinum crispum)
- Cebollino (Allium fistulosum)
A continuación veremos los fundamentos generales del
cultivo de Aromáticas.
1. Riego
- Muchas de las Hierbas son originarias del Clima
Mediterráneo (Hisopo, Lavanda, Melisa, Orégano, Salvia, Santolina,
Tomillo,...) y necesitan poca agua para vivir. Otras necesitan más humedad:
Menta, Perejil, Hierbabuena,...
- Cultivadas en maceta hay que regar bastante en verano.
Para lograr un buen drenaje coloca en el fondo del recipiente trozos de
cerámica.
- Según las condiciones concretas en que tengas la planta deberás
regar más o menos: el clima, si está al sol, si le da el viento, si el
suelo es suelo arenoso o arcilloso, primavera, verano...
- Riega a primeras horas de la mañana o al atardecer; no en
las horas de más sol.
- Cuando pierda algo de lozanía da un riego copioso. Es la
experiencia de su cultivo la que te irá enseñando. Mucha observación.
2. Abonado
- Las plantas Aromáticas y Condimentarías se abonan poco
para que no pierdan sabor y aroma. Estas plantas prefieren un suelo normal
en nutrientes minerales a uno rico, en líneas generales.
- Con aportar una vez al año fertilizantes en tierra, vale.
Si usas un abono orgánico (estiércol, mantillo, turba, etc.) se aplica en
invierno (1 kilo por metro cuadrado) y si es mineral (también llamado químico),
hazlo en primavera y/u otoño.
- Cultivadas en maceta y durante el desarrollo, añade
por ejemplo, abono líquido disuelto en la regadera (1 vez al mes). Cambiar los
3 ó 4 primeros centímetros de sustrato de la maceta por tierra nueva, también
es bueno.
3. Cavas y eliminación de
malas hierbas
- Durante el año es necesario hacer varias cavas del terreno
para romper la costra de la superficie, airearlo, mullirlo y también, de
paso, para eliminar las malas hierbas que haya alrededor de las plantas.
Suelta un poco el sustrato o pínchalo si son macetas o jardineras.
- Labra muy superficialmente, sin profundizar, puesto
que romperías raíces. Mínimo, 2 veces al año; y máximo, 5 ó 6.
- El Estragón y la Menta se propagan con mucha rapidez mediante unos tallos subterráneos, con lo que puede invadir las plantas de
los alrededores, convirtiéndose, en "malas hierbas". Si las plantas
en un cubo enterrado, esto limitará su expansión lateral. O recórtalas con
frecuencia para que no se hagan invasoras.
4. Acolchado
- El acolchado o mulching consiste en extender en la
base de las plantas cortezas de pino, grava, paja, mantillo, plástico negro,
esterillas u otros materiales. Sus beneficios son:
1. Conservan la humedad del suelo, por lo que hay que
regar menos. Esto, en climas secos en los que llueve poco, o para superar el
verano, es muy importante.
2. Salen muy pocas malas hierbas.
3. Los acolchados orgánicos se van descomponiendo
lentamente, y aportan así algo de humus al suelo.
4. Estéticamente son decorativos, por ejemplo, las
cortezas de pino. Se venden en sacos de plástico en trozos gruesos o finos. Se
pueden extender sobre una lámina geotextil negra, que deja pasar el agua, y
así, ya, malas hierbas, cero.
- Si no hiciste un acolchado en el momento de plantar, lo
puedes poner en cualquier momento.
5. Poda
- Orégano, Menta, Melisa, Lavanda, Tomillo, Salvia,
Santolina,... recórtalas tras la floración para provocar un nuevo desarrollo
sano, si no, se harán leñosas. Llegado el verano, recorta hierbas como la
menta para estimular el desarrollo de hojas nuevas. El Tomillo es mejor podarlo
poco y frecuentemente a lo largo de la primavera y el verano. No obstante,
después de algunos años, aunque las hayamos podado cada año, será preciso
arrancarlas y plantar otras nuevas, puesto que pierden su forma original.
- Si algunas Hierbas tienen un crecimiento excesivo se
recortan también.
- Elimina restos de flores pasadas y capítulos, ya que
consumen reservas y afean a la planta. Elimina hojas secas.
- Cuando necesites un ramito de perejil o de menta, corta
con una tijera un tallo siempre por encima de una yema, de forma que la planta
pueda seguir desarrollándose.
6. Pinzados o despuntes
Si la planta está larguirucha y poco densa, es
conveniente hacer un pinzado o despunte. Esto consiste simplemente en recortar
ligeramente las puntas de los brotes para provocar que salgan brotes por los
lados y hacer una mata más compacta y ramificada, en vez de tallos tan largos y
pelada por abajo.
7. Plagas, enfermedades y trastornos
- Es necesario vigilar los posibles ataques de plagas
(insectos, ácaros, caracoles,...) o de enfermedades (hongos, bacterias o
virus).
- En caso de que se presenten plagas o enfermedades sobre
las Plantas Culinarias y trates con un pesticida, deberás aplicarlo como mínimo
1 ó 2 semanas antes de recogerla para usarlas en la cocina. Consulta en la
etiqueta del producto los días que hay que esperar antes de consumir.
Técnicamente se llama 'Plazo de seguridad'.
- Es mucho mejor que uses Insecticidas Biológicos en
lugar de productos químicos. Aunque en general, los insecticidas biológicos son
menos eficaces para matar a los parásitos que los convencionales.
- Aparte de plagas y enfermedades, se pueden dar varios
trastornos:
- Excesos de agua que pudren las raíces y muere la
planta (demasiado riego, suelos compactos que se encharcan)
- Sequía. Riega más.
- Carencias de nutrientes. Abona.
- Sombra excesiva. Pon en sitio con más luz.
- Heladas primaverales. Guarda dentro.
- Viento fuerte, seco, frío o salino (en zonas cerca
del mar).
Listado de documentos